Requisitos Para Cobrar La PCI (Prestación Canaria De Inserción) En España

Muchas personas en el mundo requieren de ayuda para cubrir sus necesidades básicas. Si formas parte de este grupo de personas, entonces para ti, es muy importante conocer cuáles son los Requisitos Para Cobrar La PCI.

 

Requisitos para cobrar la PCI

No cuentas con ninguna fuente de ingresos o no te alcanza con la que tienes para solventar tus gastos diarios y vives en Canarias. Te invito a seguir leyendo este artículo para que sepas todo lo necesario acerca de la prestación del servicio social PCI.

¿Cuáles Son Los Requisitos Para Cobrar La PCI?

El soporte económico que te ofrece el PCI existe en todas partes de la comunidad autónoma de Canarias. Está destinado a reducir o minimizar la falta de recursos para la subsistencia en beneficio de los miembros de la unidad de convivencia de la persona que lo solicite.

Para solicitar esta ayuda económica de carácter temporal debes cumplir ciertos requisitos que son indispensables.   Los requisitos para cobrar la PCI  son los siguientes:

  • Documento de identidad del solicitante y demás miembros de la unidad de convivencia (D.N.I., pasaporte, cédula de inscripción o permiso de residencia).
  • Tanto tú como las personas que formen parte de la unidad de convivencia, deben estar empadronados en el municipio, con al menos 6 meses de anticipación a la fecha de la solicitud. Ese es el censo de las Islas Canarias.
  • Última declaración de los miembros de la unidad familiar que hayan presentado el IRPF o certificación de no haberlo hecho.
  • Tener edad comprendida entre 25 y 65 años.
  • De ser una unidad de convivencia familiar, debes anexar el libro de familia y documentos que demuestren el vínculo entre el solicitante y los demás miembros.
  • Si el solicitante es estudiante y esto le impide acceder a un empleo, debe anexar algún documento que lo demuestre.
  • De ser el caso de una unión de hecho, se debe anexar el acta o certificación oficial del registro de la unión.

Así mismo, vas a necesitar:

  • Hoja de vida laboral.
  • Filiación a la Seguridad Social.
  • Filiación al Servicio de Salud Canario.
  • Ficha de desempleo del solicitante y demás miembros de la unidad familiar que se encuentren en edad laboral y que demanden empleo al Servicio de Empleo.
  • Debes estar residenciado en Canarias, como mínimo, durante los tres años anteriores a la fecha de presentación de la solicitud y de manera ininterrumpida.
  • Debes demostrar que durante el año inmediato anterior a la solicitud, tus ingresos, más los ingresos de los miembros de tu grupo de convivencia, en conjunto, no son suficientes para costear los gastos.
  • Además, que los ingresos en su conjunto son inferiores al monto de la ayuda económica básica que pudiera corresponderte según los parámetros para este tipo de prestación.

Como ves, parecen muchos requisitos, pero estos, también tienen sus excepciones. Por lo tanto, es conveniente que conozcas acerca de las excepciones que hay en los requisitos para cobrar la PCI.

Se exceptúa de ciertos requisitos a:

  • Las personas mayores de 65 sin ningún tipo de apoyo o pensión.
  • Las personas incapacitadas sin importar la edad.
  • Personas sin vivienda o que se encuentren en proceso de desalojo.
  • Personas que estén refugiadas o en régimen de protección en algún centro de beneficencia.

¿Cuándo Se Paga La PCI?  Requisitos para cobrar la PCI

El pago por Prestación Canaria de Inserción o PCI se efectúa durante los primeros días de cada mes, se realiza por mes vencido a partir de la fecha en que fue otorgada la ayuda económica.

¿Cómo Solicitar El Cobro De La PCI?

Es posible tramitar el cobro de la PCI a través de dos modalidades diferentes, una es De Forma Presencial.

En caso de que prefieras hacer el trámite personalmente, debes ir a tu Ayuntamiento a través de los Servicios Sociales. También puedes ir a la oficina de Registro de la Comunidad Autónoma o por la sede electrónica.

En cualquier caso, tu información se remitirá al Ayuntamiento de tu localidad, a fin de realizar el informe social que se requiere.

Para esto, toma en cuenta lo siguiente:

  • Debes tener toda la documentación necesaria según tu caso como te mencione anteriormente.
  • Manifiesta tu deseo de solicitar la PCI.
  • Verifica y entrega al personal tus documentos para iniciar el proceso de solicitud.
  • Responde con sinceridad las preguntas que te hagan en la entrevista.

La otra opción es hacer el trámite de forma virtual.

Recuerda que para realizar el trámite por internet, debes tener el DNI o Documento de Identidad Electrónico.

El DNI lo emite el Ministerio del Interior a través la Dirección Nacional de Policía.

¿Qué Es La PCI?

La Prestación Canarias de Inserción o PCI es un apoyo económico destinado a cubrir las necesidades básicas por la falta de recursos para la subsistencia y para favorecer a todos los miembros de una unidad familiar que se encuentren en situación de necesidad.

Requisitos para cobrar la PCIEs un beneficio que se le otorga a las personas o grupos familiares necesitados de una ayuda para el sustento propio y familiar, si no cuentan con ingresos suficientes.

¿Cómo Funciona La PCI En España?

Si cumples con los requisitos y tienes todos los recaudos que exigen, al introducir la documentación en el Ayuntamiento se inicia el proceso del trámite.

Debes esperar al menos dos meses mientras se comprueba la información que suministraste y se verifica la documentación, antes de conocer la respuesta, es decir, antes de saber si tu solicitud fue aprobada o rechazada.

Puedes ir comprobando el proceso que sigue tu solicitud, a través de la página oficial de las oficinas de Registro del Gobierno de Canarias desde el enlace incluido anteriormente en este artículo.

¿Cómo Saber Si Me Aprobaron La PCI?

Como te mencione en el punto anterior, a través de internet puedes ir comprobando el estado de tu solicitud de PCI.

También puedes acudir a las oficinas del Ayuntamiento a solicitar información sobre el proceso del trámite, aunque, en cualquier caso, tienes que tomar en cuenta que antes de los dos meses no tendrás noticias sobre su aprobación o no.

¿Cómo Renovar La PCI?

La prestación del servicio de la PCI tiene una validez de un año. Al término del mismo sin que se haya solventado la situación de necesidad, podrás pedir la renovación del beneficio. 

La renovación tiene 6 meses de validez y es renovable por un período igual, hasta alcanzar 24 meses.

Realiza la renovación ingresando a través de la página que pone a disposición el Gobierno de Canarias Sigue estos pasos:

  • Pulsa Solicitud
  • Entra el menú superior en Procedimientos y Servicios y ve a Registro electrónico, lo veras a la derecha.
  • Pulsa Acceso al servicio y elige el método de identificación que vas a usar.
  • Pulsa Validar y posteriormente Iniciar
  • Llena los datos y luego pulsa Guardar y Validar
  • Selecciona el archivo PDF que ya habias creado
  • Pulsa en siguiente para enviar

Recuerda que si vas hacer el trámite por internet debes contar con el Certificado Digital o DNI, si no lo tienes realiza el trámite de manera presencial.

Preguntas Frecuentes

¿Qué patrimonio se computa para la concesión de la ayuda?

En el supuesto que los miembros de la unidad de convivencia posean (en conjunto) un patrimonio con un valor superior a tres veces la cantidad anual de la ayuda, se considera que tienen recursos económicos suficientes.

¿Cuáles son los términos para la concesión de la ayuda?

Algunas de las consideraciones respecto a los límites para que sea concedida la PCI, están relacionadas con el patrimonio. Este se determinará tomando en cuenta el conjunto de bienes e inmuebles propiedad de la unidad de convivencia.

En el caso de Inmuebles, el valor se calcula de acuerdo a la estimación catastral según sea un inmueble rústico o urbano.

En los cálculos del valor patrimonial se exceptúa el inmueble que sirve de residencia habitual de la unidad de convivencia.

Si se trata del dinero depositado en cuentas corrientes, éste se calcula por el saldo promedio de los tres últimos meses, anteriores a la fecha de la solicitud.

De tratarse de vehículos, se calcula el valor patrimonial de acuerdo a las tablas del Ministerio de Hacienda.

Exceptos los vehículos que han sido adaptados para personas con discapacidad por un valor de hasta 24.000 euros.

¿En qué circunstancia un solicitante de la PCI?

 Si no se reúnen todos los requisitos se puede tener acceso a la prestación del servicio en el caso de que el titular de la ayuda básica quede fuera del sistema de la Prestación Canarias de Inserción.

¿Cuál es el monto integral de la PCI?

Está integrado por la suma de la cantidad básica mensual, el complemento mensual de 50 euros por cada menor de edad y un complemento que varía en relación al número de miembros de la unidad de convivencia.

Según datos actualizados a 2021, la cuantía básica por la PCI para una sola persona es de 489,35 euros; por dos miembros en la unidad de convivencia la cuantía es de 553,73 euros; más de seis miembros 682,51 euros.

En los últimos dos años, se han incrementado el número de personas que solicitan la Prestación Canaria de Inserción, según datos del Gobierno, esto se debe a causa de la pandemia por COVID-19.

La modificación que se ha hecho a la PCI representa una mejora en el trámite de asignación y renovación, evitando que las familias dejen de cobrar la ayuda.

Espero que este artículo te haya servido para tener claro cuáles son los Requisitos Para Cobrar La PCI.

 

 

 

 

 

 

 

 


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Certificado de convivencia

Certificado de convivencia

El Certificado de convivencia es un documento que permite la legalización de una relación amorosa estable, pública y perduradera; este…

Certificado de soltería

Certificado de soltería

Conoce como solicitar un certificado de soltería,  es uno de los estados civiles que tenemos durante nuestra vida,  es muy…

Certificado de viaje por internet

Certificado de viaje por internet

A continuación te vamos a desarrollar información concerniente e este tema de cómo obtener el certificado de viaje por Internet. Con…

Certificado de puntos DGT

Certificado de puntos DGT

En España, es necesario que las personas se encuentren al tanto del Certificado de puntos DGT; dado que este documento…

Deja un comentario