Conoce Los Requisitos Para Ser Voluntario De La Cruz Roja

Los REQUISITOS PARA SER VOLUNTARIO DE LA CRUZ ROJA ya no son un secreto o una información difícil de encontrar, ¡ya no más! Con todos los datos que te vamos a proporcionar en este artículo, lograrás entregar tu honesta ayuda a los más necesitados con esta legendaria organización. No esperes más y sigue leyendo todo el contenido que tenemos para ti.

Requisitos para ser voluntario de la cruz roja

¿Cuáles Son Los Requisitos Para Ser Voluntario De La Cruz Roja?

Primero, cuando queremos ser parte de la gran ayuda que presta la Cruz Roja, debes cumplir con varios requerimientos que nos van a ayudar a ingresar y finalmente prestar nuestro más grande apoyo a la organización y a todos los que necesiten.

Ahora bien, sin muchos rodeos vamos a iniciar con la mención de todos los requisitos para ser voluntario de la Cruz Roja. No son muchos, pero es importante que los tomes en cuenta para así poder realizar tu labor plenamente sin inconvenientes:

  • Lo primero con lo que tienes que cumplir es que debes tener  más de 16 años de edad. 
  • A su vez, debes tener tu debida nacionalidad europea con todos los trámites legales competentes realizados o, si tienes documento migratorio, tenerlo en regla. 
  • A su vez, debes tener una buena salud para realizar las actividades correspondientes. Esto no es limitativo.
  • Y, una de las exigencias más importantes para así poder trabajar como voluntario en la Cruz Roja, es tener una gran responsabilidad y madurez; recuerda que serás el apoyo de personas que pasan por momentos difíciles, debes contar con fuerza mental y emocional para ello.
Cabe destacar que, estos son los requerimientos únicos para así trabajar como voluntario en la Cruz Roja, parece muy sencillo, ¿cierto? Esto debido a que, si deseas ser parte de estos trabajadores en la organización, estarías realizando un papel importante en la misma. Son muy valorados.

¿Qué Hacen Los Voluntarios De La Cruz Roja?

Cuando pensamos en la Cruz Roja, indudablemente comienzan a aparecer en nuestra cabeza todos esos momentos donde esta organización prestó su increíble apoyo a las personas que más lo necesitaban en un momento dado.

Ahora bien, ¿sabías que, en parte, todo este prestigio y categoría del que disfruta la Cruz Roja es gracias a personas como tú? ¡Sí!  Aquellos que quieren ser voluntarios tienen reconocimiento en esta organización por su participación , ya que en cuanto aparecieron los beneficios y los grandes apoyos no tardaron en llegar y demostrarse.

Por otro lado, también debemos tomar en cuenta que el organismo siempre se mantiene en la continua búsqueda de la satisfacción de las necesidades primarias de salud de la población que están atendiendo. Cabe destacar que  la Cruz Roja tiene varias sedes en la gran mayoría de los países del mundo. 

Ahora bien, realmente ¿qué hacen los voluntarios de la Cruz Roja? Una persona que es voluntaria buscará de forma constante, después de haber considerado, cooperar en mejorar u optimizar la calidad de vida de las otras personas. De esta manera, se podría promover el bienestar social y la salud.

Con esto queremos decir que, la agencia internacional, es decir, nuestra reconocida Cruz Roja, se encarga de mantener resuelto cualquier inconveniente que tiene que ver con los incidentes de salud. 

Se ven envueltos en situaciones de operaciones de rescate de víctimas de accidentes; a su vez, se mantienen en contribución a la salud física y mental de aquellos individuos que presenten situaciones de discapacidad o enfermedades crónicas. Cabe destacar que esta organización funciona con un objetivo único de ayudar al sistema nacional de salud.

A su vez, la Cruz Roja mantiene su apoyo pleno cuando se presentan situaciones de epidemias y brotes que afectan el contexto de salud a los habitantes de las naciones a nivel mundial. Se encargan de realizar o desarrollar programas y planificaciones de emergencia en tal escenario, además de apoyar a los métodos antivirales o en hogares de ancianos.

¿Qué Se Gana Por Ser Voluntario?

Una persona que se encuentre trabajando en la Cruz Roja tiene derecho a dos pagas extraordinarias cada año, con esto se le garantiza que va a recibir el SMI en cómputo anual: unos 13.300 euros. Las jornadas se miden por horas, y en las mismas se incluyen las pagas extra y vacaciones.

Historia De La Cruz Roja

La fundación de la Cruz Roja tuvo lugar en el año 1863 con el objetivo claro y único de  prestar la protección necesaria y asistencia a todos esos ciudadanos o grupos poblacionales que sean víctimas de conflictos o enfrentamientos armados , situaciones como bien podemos deducir, son personas totalmente inocentes del ambiente conflictivo.

La Cruz Roja busca llevar a cabo la realización directa de toda clase de actividades en todas las naciones del mundo, de forma que se busca un fomento al desarrollo del derecho internacional humanitario (DIH) y el impulso a que se haga el respeto en los derechos por parte de los gobiernos y portadores de armas.

Podemos ver que, la historia de la Cruz Roja se basa en el desarrollo de la acción humanitaria, Convenios de Ginebra y también el Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

El principio de las actividades de la Cruz Roja la podemos ver cuando el banquero suizo Henry Dunan, mientras realizaba varios negocios en Argelia, viajó al norte de Italia muy cerca de Solferino en el momento en que se estaban llevando a cabo los enfrentamientos entre los ejércitos austriaco, francés y piamontés. Cuando se hizo de noche, se podía ver como yacían 40 000 hombres abandonados a fallecer.

Al ver como fallecían estos hombres, Dunant se dedicó a atender a los mismos y socorrerlos. Incluso, este banquero convenció a la población para que atendiera a las personas que estaban en la situación, sin prestarle atención al conflicto, solo usando el lema de Tutti fratelli (Todos hermanos) con las féminas de la ciudad de Castiglione dello Stiviere.

Su impresión fue instantánea, y eso le llevó a tener ese recuerdo durante mucho tiempo. Tres años luego, publicó sus reflexiones resultado de ese evento, en un libro que se llamo Un recuerdo de Solferino,  Dunant colocó la base de la idea que construiría las futuras sociedades de la Cruz Roja. 

Dijo exactamente: «cuya finalidad será cuidar de los heridos en tiempo de guerra por medio de voluntarios entusiastas y dedicados, perfectamente calificados para su trabajo».

Siempre Dunant construyó sociedades como entes neutrales, que se encontrarían en la completa disposición de prestar ayuda humanitaria a todo aquel que lo necesite, sin importar nacionalidad, raza o creencias.

La idea se recogió con cuatro miembros de la Sociedad Ginebrina de Utilidad Pública que en conjunto de Dunant llevaron a la gran escala este proyecto hasta que se formó oficialmente en 1863 como Comité Internacional de la Cruz Roja, e inmediatamente conformaría en el futuro al Derecho Internacional Humanitario.

Luego, un año después el mismo Comité Internacional de la Cruz Roja logró con el acompañamiento del gobierno suizo que se convocara la conferencia diplomática en la que doce estados llevaron a cabo el Primer Convenio de Ginebra. Se acordó lo siguiente:

  • Primero, se buscaría proteger a todas las personas que fueran militares heridos en campaña.
  • Siempre mantendría una posición neutral y protegería al personal sanitario y de los hospitales militares.
  • Adoptaría el emblema de la Cruz Roja sobre fondo blanco, esto con un objetivo de símbolo de protección.
  • Se establece un comité permanente que se llamaría “Comité Internacional de la Cruz Roja».

Cada año, en el homenaje del 8 de mayo, fecha en que nació Henry Dunant,  se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja. 

Misiones De La Cruz Roja

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) se considera una  organización neutral e imparcial.  Solo tiene como misión realizar planes humanitarios que buscan proteger la vida y dignidad de las víctimas en el mundo, aquellos que han sido atacados en conflictos armados u otros escenarios de violencia.

Es una organización que siempre se mantiene en el esfuerzo de prevenir todo el sufrimiento de las personas en el mundo; tiene por medio la promoción y el fortalecimiento del derecho y todos los principios humanos universales.

Recomendaciones

Todas las personas que tienen vocación de servicio y quieres ayudar a las personas de corazón y voluntad, son indicadas para el trabajo de un voluntario en la Cruz Roja.

Si quieres conocer personas nuevas y colaborar con conocimiento y brindar lo mejor de ti para ayudar a los demás, puedes tener aquí el espacio ideal para ello. Te vamos a proporcionar a continuación unas recomendaciones ideales para que consideres cuando inicies en este movimiento humanitario internacional:

  • Siempre mantente el tanto estudiando las razones que te impulsan a colocarte como voluntario. No hagas nada por impulso o porque otro lo realice.
  • Siempre toma en cuenta tu disponibilidad, de forma que puedas contribuir lo necesario al movimiento.
  • Asiste personalmente a la Cruz Roja de tu localidad de forma que sepas de primera mano cómo es el proceso de participación.
  • Siempre asume el compromiso de ser una persona voluntaria.  Da lo mejor de ti sin importar a quién estas ayudando. 

Vídeo

En el siguiente vídeo podrás ver la información pertinente a la Cruz Roja de España más de cerca. No dejes de verlo: 

Los REQUISITOS PARA SER VOLUNTARIO DE LA CRUZ ROJA no son nada imposibles, ¡incluso demasiado fáciles para lo que esperábamos! Es por eso que, si tienes un gran corazón y vocación de ayuda, no dudes en realizar esta gran labor.


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Formulario ex 15

Formulario ex 15

Parte de los documentos que se deben tramitar cuando estamos sumidos en procedimientos de extranjería son los FORMULARIO EX 15,…

Requisitos para cobrar la PCI

Requisitos para cobrar la PCI

Muchas personas en el mundo requieren de ayuda para cubrir sus necesidades básicas. Si formas parte de este grupo de…

Deja un comentario