Cómo saber si una empresa existe en México, nos hemos topado con compañías de prestación de servicios o venta de productos que no nos inspiran la suficiente confianza para adquirir sus beneficios.
Esta es una situación habitual, ya que el número de estafas y entidades empresariales inexistentes son cada vez más habituales, y debemos ser más astutos en ese contexto.
Es por ello que te explicamos CÓMO SABER SI UNA EMPRESA EXISTE EN MÉXICO. Si quieres saber más, sigue leyendo.
Ahora bien, si tu caso es que deseas iniciar un negocio o compañía en un área específica, este contenido te va a ayudar considerablemente, ya que vamos a proporcionar varios datos y tópicos que van a ser de gran apoyo en tu proceso de trámite. ¡Recuerda compartir el post si ha sido de tu agrado!
TABLA DE CONTENIDO
¿Cómo Saber Si Una Empresa Existe?
Ya sea porque somos nuevos clientes de una compañía o porque queremos realizar alianzas comerciales con otro ente empresarial, saber si este ente realmente existe en México, es de suma importancia. Siempre es importante tener la certeza y seguridad que la contraparte con la que nos estamos relacionando sea totalmente real.
Para poder solventar tu duda de cómo saber si una empresa existe en México, es necesario que realice una verificación de siguiente tipo:
- Lo primero que debes realizar es identificar el establecimiento, es decir, el lugar donde realizan sus funciones comerciales y/o administrativas. Con este reconocimiento de las sedes físicas, podrás sentir más confianza de que la entidad si existe.
- Puedes hacer una verificación de la misma por otros medios. Es decir, valida aquellos clientes que hayan gozado de sus beneficios, los productos e incluso sus proveedores.
- Una de las maneras más efectivas de cómo saber si una empresa existe en México, es verificando que la entidad empresarial esté registrada en todos los entes de gobierno competentes a sus funciones.
Hecho todo este proceso, ya debiste haber solventado tu duda sobre cómo saber si una empresa existe en México, ¿ves que no es nada difícil? Ya teniendo esta base, podrás establecer buenas relaciones profesionales o comerciales con la entidad que estabas investigando.
¿Cómo Hago Para Averiguar Si Una Empresa Es Legal?
Antes, se sabía que en México había una considerable cantidad de compañías que ejercían sus funciones, pero que realmente no contaban con la base legal para ello. Lo que quiere decir, que no estaban en acuerdo con las normas y todas las reglas de regulación que permiten a una entidad operar en legalidad en el territorio.
Se veía con frecuencia como muchas de estas entidades “empresariales” reamente operaban bajo esta modalidad para evadir la cancelación de los impuestos.
Ahora bien, vamos a enseñarte aquí como puedes verificar la legalidad que tiene una compañía en el territorio mexicano. Esta consulta la puedes hacer por medio de las plataformas virtuales:
- Puedes revisar en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
- O, también checar la información que te proporcione el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
- De igual forma, con el proceso de emisión de facturas o recibos que sean de clase fiscal con la debida autorización del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
- A su vez, por medio del cumplimiento de los requisitos y las exigencias que indique la ley establecida.
En el año 2016, la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH) propuso en conjunto de otras empresas del área financiera que son del gobierno mexicano, implementar nuevos planes y programas para regular a las compañías que se encuentran ejerciendo funciones en el territorio.
Es decir, con esta propuesta, buscan un objetivo claro de terminar con los procesos engañosos, los casos de lavado de dinero y la corrupción que se ha visto en el suministro de recursos que solicita el mismo Estado.
Sumado a ello, una de las formas con las que las personas que se encuentran haciendo vida en México pueden solventar su duda de cómo saber si una empresa existe en México, es mantenerse al tanto de los datos que estas entidades empresariales deben proporcionar. Así como:
- Su ubicación legal o lo que conoceríamos como su domicilio fiscal.
- Las opciones que ha tenido de contratación.
- Todas las condiciones con las que se mantienen ejerciendo sus actividades.
- También, debe decir cómo son los métodos de pago que aplica a sus empleados, además de las prestaciones a sus trabajadores.
- Tiene que mantener el cumplimiento de sus responsabilidades de tipo administrativo.
- Cumplir con los contratos individuales y colectivos de los empleados.
- Siempre ver por las responsabilidades fiscales, el pago de los sueldos, las prestaciones, entre otros.
¿Cómo Consultar Una Empresa Con El NIT?
Por medio de la entidad que se encarga de hacer los registros de las compañías o entes empresariales en la nación, puedes encontrar todas esas empresas que han elaborado debidamente su Registro Mercantil, y para ello podrías usar el Número de Identificación Tributaria.
Puedes hacer una búsqueda directa de la compañía por su denominación o por medio de alguna de las marcas que representa a la entidad. Con esto, y el NIT, podrás conocer finalmente si esa compañía existe registrada en el territorio mexicano.
¿Cómo Saber Si Una Empresa Es Confiable?
Hay varios métodos con los que puedes confirmar si una empresa es confiable. Muchas veces estamos adquiriendo un producto y servicio y queremos saber si esta entidad es real o lo suficientemente estable para colocar nuestra confianza en ellos. Te explicamos más, a partir de este punto.
Una de ellas es entrando a la web, con ello vas a revisar si tienen una página, y en la misma vas checar el número de contacto y si tienen una dirección confiable.
A su vez, puedes ver en la misma página web si la misma es fidedigna, es decir, todo lo que compete a estructura y contenido. Es una señal de alarma si la información esta desordenada, tiene muchos errores, se contradice, entre otros, ya que podría ser un signo de ser estafa.
Normalmente, la forma más confiable de realizar este proceso es acudiendo directamente a la dirección física de la compañía. Cuando llegues, podrás hablar definitivamente con el propietario o gerente y asegurarte que ese nombre sea totalmente legítimo.
Por último, puedes revisar que tengan un registro oficial en las autoridades, es decir, que tengan su huella en la Secretaria del Estado donde realizan sus actividades.
¿Qué Es El SIEM?
El Sistema de Información Empresarial Mexicano, es el que conocemos como el SIEM, un organismo que es registro de empresa de igual forma con todo un proceso lícito, con las autoridades respectivas y un procedimiento totalmente virtual.
Ahora bien, por otro lado, este tipo de registros es una plataforma donde se encuentran todos los datos de las compañías que se encuentran haciendo sus actividades en México; sin importar el tipo, todas se podrán encontrar aquí.
¿Cómo Abrir Una Empresa En México?
Ahora bien, si eres de las personas que han decidido empezar el camino de manejar una empresa para iniciar un proyecto importante, entonces en este supuesto podrás encontrar la información que necesitas.
- Lo primero que tienes que hacer es presentar el nombre que mejor se adapte a tu futuro negocio. Con este proceso de solicitud vas a asegurar la denominación que se va a registrar constitutivamente en el país o en el extranjero.
- Luego, vas a realizar la creación del Acta Constitutiva. Este es el documento en el que se va a ver reflejado todo lo que tiene que ver con la empresa y los asuntos legales, es decir, la denominación, el tipo de compañía, administración, entre otros.
- Vas a inscribir la compañía ante el Servicio de Administración Tributaria, con ello vas a obtener el número de Registro Federal Contribuyente (RFC) para así tramitar la Cédula Fiscal.
- Preséntate en el Registro Público de la Propiedad y Comercio, allí vas a inscribir la misma empresa y los bienes inmuebles que tenga con los fines, objetivos que tenga a nivel comercial. Deberá llevar el Acta Constitutiva, el RFC y el Poder Notarial.
- Hacer la inscripción de la compañía en el Instituto Mexicano del Seguro Social, de forma que se registren las aportaciones a la cuenta de la institución. Recuerda que, si no se hace a tiempo, entonces podría recibir una multa por el mismo IMSS.
- Revisar los entes en los que debes inscribirte según tu tipo de negocio. Podría ser en la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, Secretaria de Salud, Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, entre otros.
De todas maneras, es bueno que chequees esta información por ti mismo en los entes gubernamentales acordes a tu tipo de negocio.
¿Cómo Acceder Al Registro Mercantil?
Para llevar a cabo este proceso hay que tener conocimiento de la denominación que tiene la empresa en las autoridades competentes, y si es posible los documentos de identificación de los administradores.
Ya con esto, vas a acceder a la página web del Registro, la cual tiene en sí los cuerpos que se encargan del ingreso de las compañías en México. Ya ingresando con los documentos que te hemos mencionado anteriormente, podrás acceder al Registro Mercantil de la entidad que necesitas.
Te recomendamos que, para llevar a cabo este proceso, lo más recomendable es que lo realices con los administradores, de forma que sea más sencillo para ti y las autoridades.
Consejos Y Dudas
Si realizas el registro de tu empresa, debes estar al tanto de tener un establecimiento donde elaborar la actividad comercial o administrativa. Ya que, de lo contrario, esta podría ser considerada como informal.
Por otro lado, hay muchos entes financieros que como exigencia les dicen a sus clientes que deben ser una empresa y tener toda la documentación que confirme ese estatus, de otra forma los procesos nos serían viables. Es por ello que te recomendamos estar al tanto de los requerimientos y papeles para hacer todos tus trámites.
Recuerda siempre estar al tanto de que la empresa con la que estás entrando en negociaciones se encuentre en su completa legalidad. Ya sabes, con todo el contenido de este artículo CÓMO SABER SI UNA EMPRESA EXISTE EN MÉXICO, así que mantente pendiente de ello y evita los inconveninetes sociales.