El Registro Sanitario De Un Producto otorga seguridad al consumidor sobre la calidad de lo que adquiere y consume.
Para el empresario, es la garantía que demuestra que sus productos reúnen las condiciones adecuadas para el consumo humano o animal y le permite tener mayor aceptación entre los consumidores que reconocen su calidad.
Te invito a seguir leyendo este artículo donde encontrarás todo lo que necesitas saber acerca del Registro Sanitario De Un Producto y las ventajas para la comercialización de tu producción.
TABLA DE CONTENIDO
¿Cómo Saber El Registro Sanitario De Un Producto?
Hay tres maneras sencillas si deseas consultar el registro sanitario de un producto.
- Puedes hacer la consulta telefónicamente a través del número (511)6314430, desde cualquier teléfono.
- El operador del sistema te solicitará algunos datos a fin de proporcionarte la información que requieres.
Otra opción es hacer la consulta a través de la página de DIGESA si deseas conseguir la información por esta vía.
El horario de atención es de Lunes a Viernes de 8:30 am a 4:30 pm.
¿Qué Productos Requieren De Registro Sanitario?
Desde el primer momento en que un producto sale al mercado para su comercialización, se debe vender teniendo previamente registro sanitario.
Cualquiera que sea el producto a comercializar, siempre que sea destinado al consumo humano o animal, debe contar con ese registro.
Contar con el permiso sanitario es sumamente importante para productos tales como:
- Víveres
- Bebidas alcohólicas
- Cosméticos
- Productos para la higiene personal
- Productos de limpieza en general
- Plaguicidas
- Pesticidas
- Todos los Medicamentos, sean químicos u homeopáticos
- Productos Lácteos
- Aceites
- Embutidos
- Galletas
- Golosinas
- Pan
No son de competencia de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria DIGESA, para el registro Sanitario:
- Productos de procesamiento primario
- Pesqueros y acuicola
- Alimentos diatéticos
- Productos Herbarios
¿Cómo Sacar Registro Sanitario De Un Producto?
Lo primero que debes saber es que necesitas un número RUC. Este se tramita a través de la Sunat. Cualquier persona natural o jurídica lo necesita.
La Dirección General de Salud Alimentaria (DIGESA) te solicitará un proyecto de etiqueta del producto que ya has elaborado o estas elaborando.
Te sugiero ir al laboratorio de la Universidad Agraria, el costo es aproximadamente de 240 soles y demora unos 5 días.
Una vez que tengas esta documentación, haz lo siguiente:
- Tramita la solicitud de registro sanitario a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior, que es la VUCE.
- Ingresa a la página de la VUCE selecciona mercancías restringidas.
- Ingresa los datos que te solicitan.
- Pulsa donde dice SUCE y luego Nueva Solicitud.
- Selecciona la entidad donde vas a realizar el trámite de registro sanitario.
- Pulsa en Inscripción o Reinscripción en el Registro Sanitario de Alimentos de consumo humano, de ser el caso.
- Si te estas inscribiendo por primera vez pulsa Inscripción, guarda el formato que se genera.
Una vez que llegues a este paso aparecerá en tu pantalla una nueva ventana donde se piden los datos del solicitante, llénalos y continua:
- Te aparecerá una nueva ventana donde se piden los datos del solicitante. Llénalos.
- Lleva el mouse donde dice Establecimiento de fabricación, suministra los datos que se piden.
- Luego te vas a Productos o Grupo de Productos, allí se te solicita todos los datos, descripción y característica del producto.
- Luego te vas a la pestaña que dice Requisitos adjuntos y adjunta los documentos con los resultados del análisis fisicoquímico, del análisis microbiológico y del proyecto de etiqueta.
- Recuerda escanear estos documentos previamente.
- Te llegará un correo donde se indica que tu solicitud está en trámite.
- Cancela la tasa correspondiente con el número y código que te llego por correo.
- En los próximos 7 u 8 días tendrás tu registro sanitario.
Recuerda declarar detalles del producto. Toma en cuenta que el nombre del producto refleje su naturaleza. Si el producto contiene algún aditivo deben cumplir con el art. 63 del Reglamento sobre vigilancia y Control Sanitario.
¿Qué Es El Número De Registro Sanitario?
Representa la concesión que le da el Ministerio de Sanidad a través de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria, para que procedas a la fabricación, importación y comercialización del producto.
Es importante que tomes en consideración que si no cuentas con el Registro Sanitario, te expones a que tu producto sea decomisado por las autoridades, tu cliente potencial sentirá desconfianza en adquirirlo.
¿Cuánto Cuesta Sacar El Registro?
Debes cancelar por derecho a trámite la cantidad de S/. 891.80 en el Banco de la Nación. Te recomiendo que al momento de realizar el trámite verifiques si el monto sigue siendo el mismo.
¿Cuánto Se Demora Un Registro?
Como te mencione anteriormente, a través de un correo te llegará un código y un número con el que vas a cancelar la tasa correspondiente al trámite. A partir de ese momento, tu trámite de registro está en curso. Pero tendrás que esperas unos 7 días hábiles para tenerlo.
Preguntas Frecuentes
¿Qué significa DIGESA?
DIGESA es la abreviatura para Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria, la cual es una dependencia del Ministerio de Sanidad del Perú, organismo encargado de fijar las normas técnicas relacionadas con la higiene alimenticia.
Una de las cosas más importantes si eres fabricante de algún producto está relacionado con el cumplimiento de las normas que dictan los servicios de salud.
Otorga autorización, permisos, registros, certificaciones y notificaciones sanitarias y en el marco de sus competencias dicta informes técnicos.
Tiene la potestad de declarar estado de emergencia sanitaria, de acuerdo a sus competencias y dispone medidas para la atención de las alertas sanitarias nacionales.
Promueve la armonización de la normativa del país con respecto a las exigencias internacionales en materia sanitaria y conduce las actividades de laboratorio en cuanto a Control Ambiental.
Representa al Ministerio de Salud en la Comisión Multisectorial Permanente de Inocuidad Alimentaria e implementa las acciones correctivas y sancionatorias dispuesta.
Tal vez te interese saber mas detalles como:
¿Cuáles son las recomentadiones que DIGESA le hace al consumidor?
Así mismo, recomienda revisar la composición, ya que algunos ingredientes como la Tartrazina, utilizada como colorante puede causar problemas alérgicos y cancerígenos.
Estas son unas de las razones por las que DIGESA realiza acciones de control y vigilancia en los establecimientos fabricantes, en decir, son acciones que protegen la salud de los consumidores, para comprobar las condiciones mínimas de higiene de los establecimientos y verificar la veracidad y vigencia del Registro Sanitario.
Creo que puede ser interesante para ti conocer algo sobre importación:
¿Qué es un Permiso Sanitario de Importación (PSI)?
Es la certificación oficial del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para la importación de mercancía derivada el agro, como: vegetales, productos, subproductos y otros artículos, que se otorga según los requisitos que deben cumplir al momento de hacer su ingreso al Perú.
¿Cuáles son los requisitos se necesitan para exportar productos a otros países?
Primeramente, el producto que desees exportar debe cumplir con los procedimiento administrativos TUPA.
¿Qué significa TUPA?
Es la simplificación de Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
De esta manera, te he dejado este artículo para que conozca sobre Registro Sanitario de un producto. Solo espero que le saques el mejor provecho y puedas trasmitírselo a otra persona interesada.
¿Qué medidas ha tomada DIGESA frente a la pandemia por COVID-19?
El MINSA a través de DIGESAL instruyen al personal en el manejo y gestión de residuos sólidos, en correspondencia con lo señalado en el Plan Nacional de Inmunización en relación a la pandemia por COVID-19.
La capacitación del personal, en temas tan importantes como es el manejo y gestión de los residuos sólidos que se generan en los sitios de salud, que realicen la vacunación contra el COVID-19 es fundamental dada la situación de contagio.
Espero que este artículo sea de utilidad para saber el Registro Sanitario De Un Producto.
Video